La misiva, escrita por la última mujer del escritor, confirmaría que el Gobierno cubano no se apropió de la herencia a la fuerza.
Una carta manuscrita de la mujer de Ernest Hemingway, Mary Hemingway, que se subastó en Estados Unidos confirmaría que su finca cubana, Vigía, fue entregada al "pueblo de Cuba" por voluntad expresa del Premio Nobel y no porque el Gobierno cubano la expropiara a la viuda, según informó este jueves The Guardian.
En la carta expresa que el escritor quería que la finca, convertida en museo en 1962, fuera destinada a ser centro de investigación y educación.
La misiva está fechada el 25 de agosto de 1961. En ella se comprueba que Mary Hemingway dona la Finca Vigía al pueblo cubano.
"… Mientras mi marido, Ernest Hemingway, fue durante 25 años amigo del pueblo de Cuba… él nunca tomó parte en la política de Cuba… nunca vendió ninguna posesión, excepto sus palabras, habiendo dado carros, pistolas, libros y su medalla del Nobel a la Virgen del Cobre", escribe la mujer en una carta al amigo de su marido Roberto Herrera.
Según transcribe The Guardian, en la carta la mujer de Hemingway señaló que creía que el autor "estaría encantando en que su propiedad en Cuba fuera donada al pueblo de Cuba… como un centro de educación e investigación, mantenido a su memoria. Con este documento, como única heredera de la finca de Ernesto, yo por la presente doy a la gente de Cuba esta propiedad, con la esperanza de que ellos aprenderán y sacarán provecho de ella, y la disfrutarán, tanto como Ernest y yo lo hicimos".
La carta fue subastada esta semana en Alexander Historical Auctions, en Estados Unidos. La misiva, que se vendió por 1.100 dólares, se encontró entre documentos del amigo del autor Roberto Herrera.
Valerie Hemingway, secretaria del escritor que luego se casó con su hijo más joven, señaló que la carta era un borrador que Mary entregó a Herrera para que la tradujera y se enviara a Fidel Castro, pero que nunca llegó a enviarla.
Esta versión es cuestionada por la autora de la novela Mrs. Hemingway, Naomi Wood, quien considera que la donación no habría sido tan fácil.